El impacto del MODELO VAC ® de información en un centenar de empresas, organismos, instituciones y medios de comunicación
Este es un resumen del impacto global alcanzado por el MODELO VAC® de Multimedia Capital, representativo del conjunto de sectores, empresas, instituciones y medios, desde los más grandes a los pequeños.
En todos los casos Multimedia Capital utiliza su ÍNDICE VAC ® como métrica de su modelo, que establece la influencia de la información en los resultados.
¿Por qué una empresa multinacional como Iberdrola utiliza desde hace años el MODELO VAC para certificar el impacto de sus valores intangibles en millones de mensajes anuales en todo el mundo?
El nuevo modelo de consultoría de información creado por Multimedia Capital con su modelo de valor añadido de comunicación ha demostrado su garantía y solvencia científica, técnica y analítica, y ha ganado en estas dos décadas la confianza de empresas y organismos privados y públicos en todos los sectores.
El Barómetro Universidad-Sociedad 2014 que publica el Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid, dedicó un capítulo de quince páginas a los resultados del ÍNDICE VAC ® que midió su impacto en 36 tipos diferentes de medios de comunicación y en 55 segmentos sociales. Certificando así, y haciendo transparente el impacto real de este estudio anual.
Diez años antes (6-11-2003) Antxón Sarasqueta impartió una conferencia ante los presidentes y miembros académicos de los Consejos Sociales de las universidades públicas españolas reunidos en la Universidad de Jaén, presentándoles la medición y estudio del ÍNDICE VAC sobre el impacto que iba a tener el proceso de convergencia del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), también conocido como proceso Bolonia en referencia a la universidad italiana donde nació el proyecto. Estudio que los hechos lo han confirmado a lo largo de más de una década y que son verificables en la publicación de la propia conferencia titulada ‘Una visión global del nuevo espacio europeo de educación superior’, editada por el Consejo Social de la Universidad Complutense.
Impacto en las nuevas metrópolis futuristas
y en 2.500 escuelas rurales
Cuando la asociación Bilbao Metrópoli-30, en la que participan las principales empresas e instituciones, le pidió a Multimedia Capital que aplicase su modelo para medir el impacto del cambio y modernización que suponía el proyecto de la nueva metrópoli en la que hoy se ha convertido la capital vizcaína, los resultados del estudio dieron lugar a un libro publicado de 184 páginas (Bilbao, una metrópoli con alma, 1997) en el que se proyectó su impacto futurista. Que se ha hecho realidad.
El proyecto Aldea Digital que ha sido implantado por el Ministerio de Educación en 2.500 escuelas rurales de toda España, fue creado y desarrollado por Multimedia Capital con su MODELO VAC con el apoyo de Microsoft y Telefónica. La propia empresa
de Bill Gates valoró en su revista oficial el proyecto como “pionero en Europa” (3/1999). El grupo Amena de telecomunicaciones llegó a invertir 10.000 millones de pesetas en el desarrollo de este proyecto, en un acuerdo firmado con el gobierno español.
Impacto en las empresas aerospaciales, grupos financieros
y colegios profesionales
Otras empresas como la aeroespacial Hispasat o grupos financieros como el Banco Santander, han utilizado este modelo de Multimedia Capital para sus análisis y decisiones estratégicas corporativas, o para sus campañas e informes anuales a los accionistas.
Multimedia Capital ha desarrollo su modelo en grandes fusiones de empresas, como el caso de la privatización de Retevisión, interviniendo durante dos años en todo el proceso desde su diseño inicial del modelo de información y comunicación.
El impacto del MODELO VAC de Multimedia Capital se ha extendido a otros sectores como los de formación directiva, fundaciones, agencias de publicidad, gobiernos y partidos políticos, colegios profesionales, y medios de comunicación. La Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) organizó un ‘taller’ sobre el MODELO VAC al que participaron entre otros directivos de empresas y organismos punteros en sus campos como Volkswagen-Audi España, Iberdrola, ASISA, KPMG, TN Sofres, Zeppelin TV, Consejo General de Enfermería…
Tras un seminario organizado por la Unión de Colegios Profesionales de España (UP) sobre el nuevo modelo, su publicación oficial dedicó dos páginas a resaltarlo: “El caso del Sistema VAC® es capaz de descifrar la estructura y funcionamiento de un intangible como es la información”, “El Sistema VAC tiene un monitor de indicadores a través de los que se miden, por ejemplo, los beneficios en relación con la inversión, el valor de mercado, el valor añadido, la calidad de la información, el target de mercado y las categorías que se alcanzan, permitiendo la visualización del impacto real y de la EIC (Eficiencia e Inversión en Comunicación)”. (Profesiones, nº 130, 4/2011, pag. 32-33)
Impacto en los medios de comunicación,
agencias de publicidad, y editoriales educativas
“A partir de mañana el ÍNDICE VAC en la Gaceta”, anunciaba con gran despliegue el diario económico La Gaceta de los Negocios en enero de 2003, la publicación de las mediciones y estudios de Multimedia Capital para el rotativo, que desde el 24 de enero y durante dos años se publicó en su sección ‘management’ dos veces por semana. Lo que fue valorado por el propio diario como “un revolucionario sistema para medir como pesan, en su favor o no, la aparición de determinados valores que el público percibe en la información de una compañía, un liderazgo político, económico o científico, un evento, etc”.
Agencias de publicidad han utilizado el MODELO VAC para obtener éxito en sus ofertas de venta o para realizar el diseño de sus campañas; otros medios de comunicación (diario ABC, RTVE, Telemadrid…) han valorado y contratado los estudios de este nuevo modelo de consultoría de Multimedia Capital para sus contenidos y proyectos estratégicos.
La prensa nacional (El País, ABC, La Razón, El Mundo…) destacaba en Abril de 2003 la medición e informe realizado por Multimedia Capital para Radio Nacional de España: “El impacto global alcanzado por RNE en el ÍNDICE VAC es de 3,56 puntos, lo que le sitúa en la parte alta de la tabla que tiene un máximo de cinco puntos. Este índice valora diferentes parámetros cualitativos relativos al impacto en las audiencias y el mercado de la opinión pública”, “El estudio sobre RNE ha tenido un carácter cuantitativo y cualitativo y ha sido realizado sobre 5.475 informaciones”…).
El diario El País atribuyó al estudio de Multimedia Capital la decisión de RNE de abandonar el Estudio General de Medios (EGM): “RNE abandona el EGM porque no refleja la calidad de su oferta”, “José Antonio Sánchez, director general de RTVE, contrapuso los datos del EGM al estudio realizado por la empresa Multimedia Capital, que otorgaba a la radio pública un índice de fidelización por parte de los oyentes del 83%” (El País, 25-4-2003).
¿Por qué contrató la Editorial Editext (libros de texto educativos) los servicios del nuevo modelo de consultoría de Multimedia Capital? Porque la medición, estudio e informes del MODELO VAC les añadía un valor de comunicación para su análisis y planificación estratégica empresarial. Como a las grandes empresas y entidades de todo tipo, privadas y públicas.
Este conjunto de impactos a lo largo del tiempo del nuevo modelo de consultoría de información de Multimedia Capital y su MODELO VAC, hacen visible como ha ido calando y siendo valorado en los más diversos sectores a lo largo de estas dos décadas, por el cambio de modelo que representa en el campo de la información y la comunicación.
Categorías:ÍNDICE VAC, Big Data, Clientes de Multimedia Capital, MODELO VAC ®, Modelos de información, Nuevo mercado de la información, Sistema VAC, Valor añadido de la comunicación
Deja un comentario