
Maqueta diseñada para el desarrollo y puesta en marcha del proyecto Aldea Digital que fue implantado en 2.500 escuelas rurales de toda España
Ahora hace 20 años que se implantó el proyecto Aldea Digital en 2.500 escuelas rurales de toda España, pionero en el mundo. El proyecto nació de la medición de la información del ÍNDICE VAC ®, de la consultora Multimedia Capital, e implantado por el Ministerio de Educación. Fue patrocinado, entre otras compañías, por Microsoft y Telefónica.
Otras empresas multinacionales, como Nestle, en sus programas de formación, valoraron que “De acuerdo con el informe del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, con Aldea digital se invierte la situación tradicional, situando a la escuela rural a la cabeza del proceso de innovación en la enseñanza”.
La evolución del proyecto Aldea Digital ha sido creciente y su impacto global. En todos los sectores y medios. Desde el programa Sócrates de la Unión Europea, a los programas de la UNESCO, la OIT, y empresas como las que patrocinaron este proyecto en su fase piloto (Telefónica, Sun Microsystems, Microsoft…), y quienes lo hicieron posteriormente como Amena, acción por la cual recibió el Premio Mecenazgo de la escuela de negocios IESE en el año 2003.

Bill Gates con los escolares de la escuela de Ariño, pionera en el proyecto Aldea Digital (creado por Antxón Sarasqueta y patrocinado por Microsoft, Telefónica y otras empresas) , presentando en Berlín su producto mundial de ‘La pizarra digital‘
Pero fue Bill Gates, fundador y presidente de Microsoft, quien presentó su proyecto mundial de la ‘pizarra digital’ en Berlín, con cuatro estudiantes de la escuela aragonesa de Ariño, donde se inició el proyecto Aldea Digital.
Antes la revista de Microsoft había evaluado Aldea Digital como proyecto revolucionario: “Aldea Digital revoluciona las escuelas rurales. Ayer eran pueblos aislados y hoy son aldeas digitales. Ayer no tenían teléfono y hoy navegan por Internet. Todo gracias a una iniciativa pionera en la enseñanza” (Microsoft Magazine, 3/99).
El propio presidente de Telefónica, Cesar Alierta, reveló que el principal proyecto educativo mundial de la empresa, Educared, había nacido de la experiencia de la compañía con Aldea Digital.
Otros medios españoles como El País, Antena 3 TV, ABC, TVE o Tele 5, pusieron en iguales términos el valor del proyecto de cambio de la información en la educación:
- “Gracias a Aldea Digital cada centro dispone de un equipo de videoconferencia y de RDSI …Los profesores de estos colegios están aprendiendo casi a la vez que sus alumnos” (El País 11/6/98)
- “De la prehistoria a Internet.Así se podría definir lo que ha pasado hoy en la sierra de Albarracín. A partir de hoy (gracias al proyecto Aldea Digital)sus escuelas -donde no llegaba ni el teléfono-disponen de la más moderna tecnología y sus alumnos han podido hablar con el presidente Aznar.Internet no es ningún capricho sino una auténtica necesidad educativa” (Antena 3 TV,30/3/98)
- “De la prehistoria a las más modernas tecnologías. Este es el gran salto que los pueblos que participan en Aldea Digital darán con este proyecto ” (ABC,7/10/97), “Esta iniciativa supone un vehículo para el aprendizaje,el desarrollo del entorno,y una ayuda para sentirse más comunicados” (ABC,6/5/98)
- “Cuando a principios de año Educación estrenó este proyecto (de Aldea Digital) en esta zona rural de Teruel los chavales casi ni se lo creían. Hoy manejan los ordenadores sin problemas y están conectados al mundo a través de Internet” (TVE-1,30/3/98)
- “Gracias al proyecto Aldea Digital en algunos pueblos donde no tienen ni linea telefónica los más pequeños en sus escuelas pueden conectarse vía Internet con cualquier parte del mundo” (Tele 5, 3/98)
El proyecto Aldea Digital implantado en 1997 por el Ministerio de Educación y Cultura español, ha sido otro de los proyectos pioneros realizados por Antxón Sarasqueta en el campo de la información, autor de Somos Información. La nueva ciencia de lo intangible Ed. EUNSA, Universidad de Navarra, 2012. Ver impacto de la obra en 2016.
El propio ministerio de Educación señaló en su web oficial que “Aldea Digital surgió como iniciativa institucional para la integración de las nuevas tecnologías en la escuela rural y se inició durante el curso escolar 97/98 en la provincia de Teruel”. Y que “El proyecto se ha desarrollado durante los tres últimos cursos escolares”. Añadiendo el valor de su crecimiento “El crecimiento y desarrollo del Programa se ha realizado en tres fases, participando en cada una de ellas distintas provincias hasta un total de 22”. Ver información
Mientras que en las presentaciones en Internet del propio profesorado sobre el impacto del proyecto no dejan lugar a dudas a partir de su propia pregunta de: ¿Que es Aldea Digital?
“Es el reconocimiento del derecho de las zonas rurales a una educación de calidad, compatible con las características de su hábitat y de sus modos de vida”, “Es un salto cualitativo hacia el futuro de la escuela rural invirtiendo su tendencia histórica para constituirse en un factor de progreso de las zonas rurales”, “Se desarrolló en su fase piloto en la provincia de Teruel (en 168 Aulas y Centros Rurales Agrupados de la provincia) con la participación de 3.700 alumnos y 400 profesores que conforman la red telemática virtual del proyecto“… Ver presentación
Categorías:Aldea Digital, Antxón Sarasqueta, ÍNDICE VAC, Educación, Proyecto de información
Deja un comentario