Las nuevas formas de medir la información

Imagen de Bill Gates

Bill Gates centró el mensaje de su carta anual de 2013 en “las nuevas formas de medir la información” como herramientas que evalúan el progreso, la ciencia y la riqueza 

En su carta anual a los subscriptores de la Fundación Bill & Melinda Gates, el fundador y presidente de Microsoft dedica veinte páginas a analizar como han sido “las nuevas formas de medir” las que en la historia y hasta nuestros días han generado valor científico, educativo, industrial, económico y de progreso en la sociedad.Inicia su relato citando la obra de William Rosen, The Most Powerful Idea in the World, sobre las invenciones que se necesitaron para llegar a la máquina del vapor, incluida las nuevas formas de medir.

Dice Gates en su primera página: “Rosen señala que si no se cuenta con la información que brinda una medición precisa, el invento está predestinado a ser algo raro y errático. Pero, con esa información, el invento se vuelve algo manejable”.

Y va narrando casos prácticos del desarrollo en el mundo, especialmente las zonas geográficas  más pobres económicamente, que él mismo y su esposa experimentan a través de sus proyectos y participación de la fundación, acompañado de gráficos con los resultados que lo certifican.

Señalando que: “Se usan las mediciones como una manera de obtener información que indique dónde deben hacerse ajustes. Creo que muchos emprendimientos fallan porque no se centran en la medición correcta o porque no invierten lo suficiente en hacerlo de manera precisa”.

Cuenta el caso de Jim Grant en UNICEF, que en los años ochenta del pasado siglo transforma la medición en motor de desarrollo: “Los países que quedaban rezagados en los indicadores se sentían avergonzados por eso, y asignaron más recursos y pusieron más atención para resolver el problema de lo que habrían hecho antes de disponer de esta información”.

Recuerda Gates que “Grant fijó la ambiciosa meta de hacer que el 80 por ciento de los niños del mundo tengan acceso a vacunas que pueden salvarle la vida. Eso no era nada fácil en los países pobres en una época en que una máquina de fax era la herramienta de comunicación más avanzada”.

Y aquí es donde está la clave de nuestro tiempo que el propio Bill Gates ha contribuido a liderar tecnológicamente y culturalmente, y que es la sociedad de la información, en la que lo que hay que medir es la información, una materia intangible.

[Artículo publicado por Antxón Sarasqueta el 8 de Abril de 2013]



Categorías:Información intangible, Progreso

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.