Davos: España el 38 del mundo en comunicación y sociedad de la información

WEFEspaña está situada por debajo de Lituania, Portugal, Chile, Chipre, Puerto Rico, y Eslovenia, en el último ranking publicado por el foro de Davos sobre la preparación de los países en las redes de las tecnologías de información y comunicación.

El World Economic Forum (Davos) es una de las primeras fuentes del mundo en estudios y casos sobre el impacto y evolución de la información. Contiene 8.500 casos relacionados con la información tecnológica y 141 sobre la información intangible y su impacto en los negocios, gobiernos, y sociedad.

El citado estudio, The Global Information Technology Report 2013, ha sido realizado por la escuela de negocios INSEAD, y ofrece un panorama actualizado de la preparación que demuestra cada país en la gestión, desarrollo y políticas de las redes de información como motor de todas las actividades a nivel global y local.

Los países nórdicos europeos reafirman su liderazgo: ocupan cuatro plazas entre las diez primeras, y entre ellos Finlandia es el Nº1 en el ranking mundial. Entre esos diez primeros además están Singapur (2), Holanda (4), Suiza (6), Reino Unido (7), Estados Unidos (9), y Taiwan (10). Por detrás están Alemania (13) y Francia (26).

La educación y competitividad dependen de la preparación en información

Davos reportSe trata de un estudio que ocupa cuatrocientas páginas en el que se han medido más de 140 países y se hace la comparativa con el estudio del año anterior.

En el estudio se miden todos los elementos fundamentales que reflejan la preparación de un país y su sociedad en las redes de comunicación, como el impacto económico y social,   medidas regulatorias de gobiernos y administraciones, actividad de los usuarios, nivel de conocimientos, etc.

La mejor valoración que se hace del comportamiento de España en este campo es que “a pesar de sus dificultades económicas mantiene su posición en el ranking” respecto a la medición del año anterior.

En su último estudio publicado sobre la sociedad de la información, Antxón Sarasqueta establece tres conclusiones respecto al caso español:

  • De los veinte países más competitivos en el mundo, diecisiete lideran la sociedad de la información, y once de ellos en ambas listas son europeos (1).
  • El 80% de la riqueza de los países de la OCDE es capital intangible (derivado de la información), frente al otro 20% derivado de las materias fósiles y de la producción mecánica (2).
  • La tercera referencia es de naturaleza puramente científica y práctica. Una sociedad dominada por la información es en sí misma desbordante: acelera sistemáticamente los cambios, aumenta la complejidad, adquiere una nueva dimensión añadiendo lo intangible a la realidad física, y obliga a adaptarse a un nuevo sistema de análisis y toma de decisiones.

 Acceder al informe “The Global Information Technology Report 2013

Acceder y descargar el artículo sobre la ‘Sociedad de la Información’ publicado en 2013 por Antxón Sarasqueta en el Barómetro Universidad-Empresa del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)



Categorías:El valor de medir la información, Modelos de información

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.